¿Cómo deducir impuestos de gastos médicos?
- EJD
- 1 may 2024
- 1 Min. de lectura
Para que puedas deducir tus impuestos de gastos médicos, se necesario contar con tus facturas (CFDI´s y XML) por dichos servicios, de acuerdo con el SAT debes de tener en cuenta lo siguiente:
Las facturas deben ser proporcionadas por profesionales titulados y que esten legalmente registrado.
Se podrán deducir los pagos por el concepto de hospitalización a tí y parentesco de linea directa (conyuge, concubino (a), hijos, nietos, padres, abuelos), siempre y cuando no persiva ingreso superiores UMA (Unidad de medida y actualización) anual que esto equivale a $ 37,844.40 MXN.
Se podrán deducir los impuestos cuando el método de pago se en transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, tarjeta de servicios o cheque nominativo.
El uso del CFDI Gastos Médicos ya sea por discapacidad o incapacidad, deberás presentar constancio o certificado que avale la dicha discapacidad y siempre y cuando sea expedidad por las instituciones públicas. (IMSS, ISSSTE, ISSEMYM, etc).
Las deducciones personales no se deben de exceder de cinco unidades de medida y actualización (UMA) anual, que esto equivale a $ 189,222 o el 15% de ingresos, excepción al concpeto de los gastos médicos mayores por incapacidad o discapacidad.

¿Cuáles son los servicios que puedes deducir?
Los gastos que podrás deducir son los siguientes:
Análisis clínicos y estudios de laboratorio.
Aparatos de rehabilitación, prótesis, lentes opticos graduados.
Compra o alquiler de aparatos de rehabiliación.
Dentista, consultas y tratamientos.
Gastos Hospitalarios.
Gastos médicos por discapacidad o incapacidad.
Honorarios médicos.
Honorarios a enfermeras.
Medicinas incluidas en las facturas de hospitales y se incluyan
en los comprobantes de hospitales.
Servicios de psicología y nutrición.
Comments